Imagen Portada

Imagen Portada

sábado, 28 de septiembre de 2024

EL MUSEO REINA SOFÍA OFRECE UNA GRAN RETROSPECTIVA DE LA ARTISTA SOLEDAD SEVILLA

 


La retrospectiva Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables, abierta al público desde el 25 de septiembre de 2024 hasta el 10 de marzo de 2025, reúne más de un centenar de obras que recorren toda la trayectoria de la artista. Abarca desde sus comienzos, a finales de los años 60, ligados al Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), hasta la actualidad, con una serie de trabajos muy recientes, algunos de ellos realizados específicamente para esta muestra, relacionados con sus orígenes y su admiración por su referente, Eusebio Sempere.


La muestra se despliega a través de 10 salas del edificio Nouvel por las que se realiza un recorrido cronológico, comenzando con sus primeras obras geométricas de finales de los años 60 y terminando con sus últimas creaciones de 2023 y 2024 en las que retorna a sus orígenes. Según la comisaria de la muestra, Isabel Tejeda, la exposición se aborda como un relato circular: «He intentado generar un relato que atravesara todas las piezas, conectando las últimas con las primeras, el módulo, la línea, la geometría de Soledad Sevilla que yo considero no fría sino emocional. Porque se trata de una artista que busca crear un vínculo emocional con la obra como el propio Sempere, Yturralde, Agnes Martín o Rothko».


Soledad Sevilla (Valencia, 1944) ha desarrollado a lo largo de sus 60 años de carrera un lenguaje basado en la pureza de la línea y el color y en la construcción de formas a partir de módulos geométricos. La trama, la línea, los ritmos y las variaciones son elementos constantes en todas sus etapas, conforman el cuadro que, según ella misma dice, siempre está pintando: «Es una teoría que compartimos muchos artistas, que estamos pintando siempre el mismo cuadro, y aunque podría parecer que son diferentes etapas unas y otras, es una unidad que se repite». Junto con el gran formato, que desarrolla a partir de los años 70, la expresión de las emociones a través de la luz y la oscuridad son también señas de identidad del trabajo de esta artista premio Velázquez en 2020.



La retrospectiva, comisariada por la catedrática de Bellas Artes de la Universidad de Murcia e historiadora del arte, Isabel Tejeda, incluye, además de sus trabajos más recientes, 11 obras pertenecientes al Museo Reina Sofía. El resto proceden de préstamos privados y de organismos e instituciones públicas, entre los que destaca, entre otros, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o Patrimonio Nacional.

Soledad Sevilla e Isabel Tejeda

Fotografías: © Conchita Meléndez

lunes, 23 de septiembre de 2024

‘MATER OBLATIO’, UNA REFLEXIÓN SOBRE LA MATERNIDAD DE LA ARTISTA SOLEDAD CÓRDOBA


el Museo Lázaro Galdiano ha inaugurado la exposición "Mater Oblatio" de la artista Soledad Córdoba. La muestra, organizada por Museos Estatales en el marco de su línea de trabajo de promoción del arte contemporáneo, podrá visitarse hasta el 24 de noviembre. La artista reflexiona en este proyecto, comisariado por Zara Fernández de Moya, sobre la construcción de la maternidad con imágenes que transitan desde su representación más habitual de cuidados y protección, hasta aquellas que muestran el miedo o el cansancio durante la fase de crianza. 



A través de diferentes lenguajes plásticos (fotografía, vídeo, dibujo e instalación), Soledad Córdoba propone un proyecto multidisciplinar en el que realiza, en palabras de la propia artista, “un canto visual de los sentimientos y las emociones encontradas”. Para Córdoba, la maternidad es una experiencia transformadora y por ello, refleja en su obra una construcción de la maternidad que trasciende las ideas arquetípicas de lo maternal y protector, para incluir otros aspectos como el agotamiento, las cargas, los miedos, las pérdidas o las identidades que aparecen y desaparecen en el proceso de crianza. 


Distintos autorretratos de la artista y piezas construidas por la propia artista,  distribuidos por las salas del museo construyen un diario emocional y poético que entra en diálogo con las magníficas pinturas de maternidades flamencas de la colección del Museo Lázaro Galdiano, y evoca la relación que se establece entre una madre y su hijo desde una visión empoderada y vitalista. Sobresale en la exposición una instalación espectacular en la sala acristalada de la primera planta, donde en una enorme imagen Soledad sostiene en sus brazos un bebé, envuelta en un manto azul, como en los cuadros clásicos de la Virgen con niño.
Delante de la imagen se abre un círculo configurado por cristales azul cobalto que se extienden gradualmente desde el perímetro de la circunferencia hacía los extremos de la estancia. El círculo que se dibuja en el suelo está vacío, no hay cristales, este es un lugar entendido como espacio de protección, vórtice de energías.



La galería de la segunda planta presenta una serie de retratos de la autora y en las distintas salas que la rodean como si de un cordón umbilical se tratara, pueden verse algunas de las joyas y máscaras que Soledad Córdoba ha confeccionado y que utiliza para sus trabajos. 

Para Soledad Córdoba la maternidad ha supuesto un antes y un después, “El nacimiento de mi hijo se configuró como un corrimiento de placas tectónicas que modificaron mi identidad. Creo que ha sido la experiencia más cercana a sentir un renacer.


El yo se desplaza, se trastoca, se solapa con el yo anterior para dar a luz a dos seres, un ser inmaduro y dependiente y una mujer que deja su conocida identidad para ser una nueva desconocida de sí misma.  

La lucha interna es brutal, seguir siendo la de antes ante la imposibilidad de las emociones, las obligaciones y las necesidades. Porque criar se convierte en una labor por la supervivencia del otro y de una misma.”




La exposición ha sido comisariada por Zara Fernández de Moya, directora de proyectos, comisaria y responsable de comunicación de la Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC) desde hace más de 25 años. No es la primera vez que ambas mujeres trabajan juntas, entre 2019 y 2021 Zara fue la  comisaria de la exposición Trilogía del alma, sobre el trabajo realizado por Soledad en los desiertos americanos a raíz de la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales  de la Fundación BBVA que le fue concedida en el 2017. 



Fotografías : © Conchita Meléndez

domingo, 22 de septiembre de 2024

LA ZARZUELA, PATRIMONIO LÍRICO DE LA HISPANIDAD

 


La sala de exposiciones del Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa alberga desde el pasado viernes una exposición dedicada a la Zarzuela, una disciplina que se ha dado en llamar “género chico” pero que en realidad es uno de los pilares de la música tanto en España como en Latinoamérica, comparable por su valor artístico a cualquier otro género musical, incluida la ópera. 


Ninguna música define tanto el panorama musical español como la zarzuela. Nace como espectáculo cortesano en el siglo XVII, evoluciona a lo largo del XVIII y se transforma en espectáculo de masas a mediados del siglo XIX.  Este género ha sido una constante de nuestra cultura y de nuestra vida y existen pocas instituciones que, como ella, representen y caractericen la identidad nacional y la hispanidad. En cada momento estuvo cargada de significados vivenciales e históricos que ayudaron a expresarse a esa sociedad. Fue diversión, testigo, púlpito, defensor de pobres y maltrechos y surgió de la misma entraña del pueblo con un lenguaje transmisor de cierta alegría social.


Desde su nacimiento, como el ave fénix, la zarzuela ha tenido una historia de continua muerte y resurrección que ha llegado hasta hoy. Durante estos cuatro siglos y medio, más de mil compositores y otros tantos libretistas nos han legado no menos de diez mil obras.


El objeto de esta exposición es justamente narrar esta historia con más de 500 obras que demuestran la inmensa riqueza y belleza que ha atesorado y promovido el género. En ella tienen sitio, en primer lugar, los protagonistas: músicos, escritores y artistas y, en segundo, la gran variedad de géneros que se esconden bajo a palabra zarzuela. Pero también los oficios de los artesanos de la zarzuela, partituras de los grandes títulos, escenografías, trajes, cartelería, grabados, caricaturas, retratos, planos de teatros, maquetas, compañías…


La exposición La Zarzuela. Patrimonio lírico de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida parte del gran legado teatral que se conserva en el Museo Nacional de Teatro de Almagro, la SGAE, la Biblioteca Nacional, El Teatro de la Zarzuela, pero también de otros museos, bibliotecas, y archivos españoles. Esta muestra que se podrá ver en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa es una ampliación de lo que se expuso en el Museo Nacional del Teatro de Almagro en el 2023.



La exposición ha sido comisariada por Emilio Casares, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y titulado Superior de Conservatorio en Piano y Composición que ha contado con la colaboración del museógrafo Enrique Bonet. Estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2025 y es de acceso libre y gratuito. 

Isamay Benavente, Beatriz Patiño, Marta Rivera de la Cruz, Paz Santa Cecilia y Carlos Pérez de la Fuente


Fotografías : © Conchita Meléndez



miércoles, 18 de septiembre de 2024

125 AÑOS DE FOTOGRAFÍA (1899-2024) COLECCIÓN DE LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA

 

© Juan Carlos Dolcet - 1981

La Real Sociedad Fotográfica  inaugura, mañana  jueves 19 de septiembre en el Centro de Arte de Alcobendas, la exposición «125 años de fotografía. Colección de la Real Sociedad Fotográfica», programada en el marco del 125 aniversario de su fundación. 

Una exposición comisariada por Oliva María Rubio con la asistencia de Enrique Sanz Ramírez y Angélica Suela de la Llave, que presenta 147 fotografías seleccionadas de entre las casi 12 000 con que cuenta los fondos de la asociación y nos muestra los diversos movimientos, estilos y técnicas que han jalonado su historia a lo largo de estos 125 años, a la vez que nos muestra los cambios sociales que se han ido produciendo durante este tiempo. 

© Margarita González (2009)

Nos cuenta Oliva María Rubio, comisaria de la exposición: “La Sociedad Fotográfica de Madrid, primera de las asociaciones españolas de fotografía, se funda en el mes de febrero de 1899, en el marco de la Sección de Fotografía del Círculo de Bellas Artes. La iniciativa vino de la mano de Manuel Suárez Espada, hombre emprendedor e integrante del grupo de amantes de la fotografía que se reunía en la tienda fotográfica de Carlos Salvi. En apenas unos meses, formaban el grupo casi setenta personas.

© Santiago Bernal

Además del presidente, Manuel Suárez Espada, la asociación contó entre sus miembros con personas de reconocido prestigio, como el médico y científico español, Premio Nobel de Medicina en 1906, Santiago Ramón y Cajal, que fue Presidente de Honor, Luis de Ocharán, destacado personaje de la industria española del cambio de siglo, o Antonio Cánovas del Castillo, sobrino del líder político conservador. El rey Alfonso XIII, que visitó algunos de los salones que organizaban, le otorgó el grado de Real en 1907.

© Sigfrido de Guzmán

Desde el principio, la Sociedad Fotográfica de Madrid comenzó a organizar salones y concursos de fotografía. Será de ellos, además de exposiciones y donaciones de los propios socios, de los que se nutre la colección. Hoy en día, la Real cuenta con casi doce mil fotografías. En 1994, de la mano de la Fundación Banesto, se catalogaron 11.378 fotografías: 3.408 positivos, 207 placas estereoscópicas en papel positivo, 446 placas negativas y 7.317 placas positivas.

En 2024, se cumplen ciento veinticinco años del inicio de aquella aventura. Esta exposición quiere mostrar la riqueza de sus fondos con una selección de fotografías representativas de los diversos movimientos, estilos y técnicas que han jalonado su historia a lo largo de los años. Hay que resaltar que, durante diversos momentos de su historia, la Real Sociedad Fotográfica contó entre sus socios con los fotógrafos más relevantes de Madrid. La generosidad de muchos de ellos permite que contemos con algunas de sus obras más emblemáticas.

© Marigrá García Rodero - 1968

Fiel reflejo de los tiempos, hay que esperar a la década de los sesenta del siglo XX para encontrar fotografías de mujeres en la colección y, a 1973, para que, por primera vez, la obra de una fotógrafa, Cristina García Rodero, aparezca en el palmarés, en la XVII edición del Salón Nacional de Fotografía. En 1993, María Teresa Gutiérrez Barranco fue elegida presidenta de la sociedad.”




martes, 10 de septiembre de 2024

"BANCO PÚBLICO" UN PROYECTO DEL ARTISTA EUGENIO MERINO QUE OCULTA UNA ESCULTURA SIMBÓLICA DE FEDERICO GARCÍA LORCA


El próximo jueves 19 de septiembre se inaugura "Banco Público", un proyecto del artista Eugenio Merino en ADN Galeria, Barcelona, comisariado por la historiadora y comisaria independiente Semíramis González; cuenta con la colaboración de Víctor Fernández, periodista experto en la figura de Federico García Lorca, y la participación del actor y dramaturgo Juan Diego Botto.


“Banco Público” es una investigación sobre la ideología política de Federico García Lorca, y su instrumentalización desde el Franquismo hasta la democracia, basada en las entrevistas, manifiestos y conferencias que concedió el poeta en vida y que han sido recopiladas a lo largo de estos años por Ian Gibson, Víctor Fernández y Rafael Inglada.


El resultado se traduce en una instalación sonora a modo de memorial, conformada por un banco de cemento con la escultura de Federico García Lorca sepultada en su interior. Se trata del mismo Lorca que pudo verse en Madrid, bajo tierra y cubierto con un cristal transitable, entre marzo y mayo de este mismo año en la galería Memoria. Esta vez el monumento está enterrado y oculto en el cemento.

“Banco Público” busca visibilizar la represión ejercida sobre los miles de desaparecidos, así como poner de manifiesto la ausencia del cuerpo de Lorca y su voz, de la que no hay ningún registro.


La grabación que se escuchará en la sala, interpretada por Juan Diego Botto, está basada en una selección de escritos del poeta elegidos por Víctor Fernández a partir de los libros “Palabra de Lorca: Declaraciones y entrevistas completas”, “De viva voz: conferencias y alocuciones” y “Manifiestos, Adhesiones y Homenajes (1916-1936)”.

“Banco Oculto es un monumento oculto que nos hace pensar en el trauma colectivo de nuestra historia”, señala Merino. La escultura de Federico García Lorca representa a todos los desaparecidos en España durante la represión fascista. 


El trabajo de Eugenio Merino (Madrid, España, 1975) explora los relatos del poder político y económico y pone el foco en la ideología o la vulneración de derechos humanos. En los últimos años ha centrado su práctica en la memoria y en la huella  visible de la dictadura en la sociedad española contemporánea.

Fotos cedidas para divulgación de la exposición. 

domingo, 12 de mayo de 2024

LA RUTA DEL MANTÓN DE MANILA: UN VIAJE A TRAVÉS DE TRES CULTURAS

En la confluencia de culturas, donde Asia, Hispanoamérica y España entrelazan sus historias, se encuentra un tesoro textil que narra una saga de comercio, arte y sincretismo cultural: el mantón de Manila. Este exquisito accesorio, que fusiona la elegancia asiática con la exuberancia hispanoamericana y el alma española, es el protagonista de la fascinante exposición "La Ruta del Mantón de Manila", una colaboración entre la Casa de América y la Comunidad de Madrid, que permanecerá abierta hasta el 17 de mayo en Casa de América.


La muestra despliega más de 50 piezas, desde antiguos mantones de Manila de diversos tipos y procedencias hasta cajas ornamentadas que los resguardaban, junto con artesanías mexicanas y creaciones contemporáneas de reconocidos diseñadores de moda como Antonio Alvarado y Juan Duyos. Al frente de esta travesía cultural se encuentra la estudiosa y coleccionista Verónica Durán Castello, comisaria de la exposición, cuya pasión por estos objetos ha dado vida a esta experiencia única.

La historia del mantón de Manila se remonta a los albores del comercio transpacífico, cuando en 1565, Miguel López de Legazpi lideró una expedición que descubrió la ruta marítima conocida como el "tornaviaje", conectando el archipiélago filipino con Acapulco, en México. Así nació el Galeón de Manila, una ruta comercial que se convirtió en un puente entre continentes, transportando porcelana, jade, seda y, por supuesto, los emblemáticos mantones hacia las costas americanas. Este intercambio no solo enriqueció los mercados, sino que también cultivó un diálogo cultural único entre estas regiones distantes.

El nombre del mantón, aunque evoca la capital filipina, es un reflejo de su ruta comercial, ya que estos tesoros textiles eran manufacturados en la provincia de Cantón, en China, antes de ser transportados a través de Filipinas y México hacia España. Los bordados delicados y exquisitos que adornan estos mantones fueron aclamados por su perfección, incluso comparados con obras de arte. Benito Pérez Galdós describió: Envolverse en uno es como "vestirse con un cuadro", resaltando la maestría artesanal que los define.

Más allá de su belleza estética, la exposición "La Ruta del Mantón de Manila" invita a reflexionar sobre la interconexión de culturas y la riqueza del intercambio humano. Estos mantones no son simplemente prendas, sino testigos vivos de un pasado compartido, que continúan inspirando la artesanía y la tradición en México y España. Son símbolos de unión y hermandad, bordados con hilos de historia y cultura.

En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras se desdibujan y las diferencias se celebran, el mantón de Manila emerge como un emblema de diversidad y colaboración. A través de esta exposición, nos sumergimos en un viaje a través del tiempo y el espacio, explorando las múltiples facetas de una ruta que, aunque ya no se navega, sigue tejiendo vínculos invisibles entre continentes.