Imagen Portada

Imagen Portada

jueves, 26 de abril de 2018

R DE RESISTENCIA O LA VERGUENZA DE SER HOMBRE - RAMÓN MATEOS

TABACALERA. LA FRAGUA.
C/ Embajadores, 51 – MADRID     
Del 26 de Abril al 17 de Junio de 2018

Ramón Mateos reflexiona a través de una serie de video-instalaciones, documentos y videos sobre cuestiones como las causas de los movimientos migratorios.

En las piezas expuestas, se formulan plásticamente una serie de  cuestiones junto a las causas que las provocan, los intereses económicos que hay detrás de los movimientos migratorios, a quienes benefician, que significan y como afectan a nuestra sociedad, etc. La complejidad de esta propuesta estriba en la dificultad de sintetizar visualmente, con el lenguaje del arte contemporáneo en general y el de la creación videográfica en particular, una información política y sociológica, simultaneando varios niveles de lectura.
 


Las palabras de Primo Levi, años después de ser liberado del campo de internamiento de Auschwitz, donde fue recluido y torturado: “si, cuando fui liberado, lo que me dominaba era la vergüenza de ser un hombre …. Esto no significa que los verdugos y las víctimas sean los mismos.”, sirve de base a la obra de Ramón Mateos.  Por su parte Gilles Deleuze expone: “Yo creo que en el origen del arte  encontramos esa idea, o ese sentimiento muy vivo de una cierta vergüenza de ser un hombre, que hace que el arte consista en liberar la vida que el hombre ha encarcelado. El hombre no deja de encarcelar la vida, no deja de matar la vida. El artista es aquel que libera una vida, una vida potente, una vida que es más personal, que no es la propia vida.”


En sus instalaciones Ramón Mateos reflexiona a la vez que denuncia sobre la realidad de los migrantes, pero no como seres individuales sino como un fenómeno que afecta cada vez a más pueblos. Los datos que recogen algunos de sus textos tratan de poner en evidencia la actuación de España y el resto de la Unión Europea en lo concerniente a materia humanitaria ante la realidad de la peor crisis global desde la segunda guerra mundial.


“En la teoría de la relatividad general, el horizonte de sucesos –también llamado horizonte de eventos- se refiere a una hipersuperficie frontera del espacio-tiempo, tal que los eventos a un lado de ella no pueden afectar a un observador situado al otro lado. Del mismo modo la sociedad receptora de los movimientos migratorios parece no ser consciente de lo que sucede al otro lado de las fronteras y se empeña en colocar vallas que imposibiliten la llegada de aquellos ocupan el espacio paralelo.
 

miércoles, 25 de abril de 2018

MARC PATAUT, LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

MARC PATAUT. PRIMERAS TENTATIVAS
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Edificio Sabatini - Planta 3
Del 25 de Abril al 27 de Agosto de 2017



La obra fotográfica de Marc Pataut (París, 1952) se basa en la elaboración de proyectos de investigación que tratan cuestiones de dimensiones políticas y humanas a menudo ajenas a los parámetros de las instituciones artísticas. A través de sus fotografías, el artista propone un vínculo entre diversas prácticas colectivas e individuales con las que visibiliza la coexistencia de distintas realidades, centrándose en la de aquellos grupos más desfavorecidos con los que ensaya modos de abrir tanto el gesto fotográfico como la categoría de autor al compartir la cámara en algunas de sus series.

 
Esta exposición, en la que podrán verse 300 instantáneas y que se encuentra dentro del marco del Festival PhotoEspaña, despliega los trabajos realizados entre 1981 y 2001, dedicando especial atención a la década de los noventa, cuando el artista documenta el surgimiento de los nuevos movimientos sociales en Francia, próximos a un contexto de reivindicaciones laborales que derivarían en una nueva concepción del sujeto político. Con este propósito, se incluyen en la muestra diversas series fotográficas como la realizada entre 1981 y 1982, Hôpital du Jour, presentada en las jornadas Les écarts de la raison de 1984, que comprende la primera colaboración de Pataut con instituciones públicas relacionadas con los colectivos más vulnerables; el proyecto Laotil (1998-1999), que recoge los paseos realizados por los terrenos de una antigua institución mental abandonada, el Hôpital de Ville-Évrard, en Neuilly sur Marne; o las series Cornillon / Grand Stade (1994-1995), La Rue (1996-1998), Sallaumines. Du Paysage à la Parole (1999) y La table de chez Marc Ligocki (1998). Los trabajos llevados a cabo con la asociación Ne Pas Plier, que funda junto con Gérard Paris-Clavel y otros artistas en 1991, también están presentes en la muestra. Los miembros de esta asociación experimentan nuevas formas de interpretación de los símbolos y el lenguaje empleados en la construcción de la sociedad de consumo para incorporar a aquellos grupos excluidos del discurso dominante.


Marc Pataut comenzó a trabajar como fotoperiodista en la agencia Viva y más tarde dio un giro a su trabajo convirtiendo la fotografía documental en una fotografía de integración donde el fotógrafo desaparece no solo como mediador social entre los más desfavorecidos y la sociedad, sino que va más allá pues convive y forma parte de los colectivos a los que retrata y con los que comparte su cámara. Su trabajo no es un trabajo individual, sino compartido. En cierto modo podría decirse que es la democratización de la fotografía.

Con motivo de la apertura de Marc Pataut. Primeras tentativas, tendrá lugar en la sala de la exposición una conversación entre el artista y Jorge Ribalta, comisario de la muestra, sobre la fotografía como instrumento de captación de la vida en sus aspectos más vulnerables o precarios, y como servicio público y de crítica institucional; así mismo, debatirán, entre otros temas, sobre la ética de la representación de los sujetos desfavorecidos y, en definitiva, sobre por qué la fotografía sigue siendo crucial como práctica artística de lo real.
 

Marc Pataut (París, 1952) desarrolla desde los años noventa una práctica colaborativa que reinventa la tradición del documental social de los años treinta y de la fotografía humanista de la posguerra. El fotógrafo ya no es solo el mediador social entre los desfavorecidos y la esfera pública, su trabajo surge de la convivencia con los colectivos representados y se prolonga mediante la acción de dar o compartir la cámara (con los niños psicóticos en el hospital de día de Aubervilliers o con los sintecho para el periódico La Rue, por ejemplo). Se trata de un humanismo crítico y revisado, acaso “pervertido”, no exento de elementos melancólicos, e incluso nostálgicos, ni de contradicciones.
 

Marc Pataut estudió en la École de Beaux-Arts de París, donde es profesor desde 2001. Abandonó el fotoperiodismo profesional tras su paso por la Agencia Viva en 1980, y en la década de 1990 destacan, entre otros, sus proyectos colaborativos, su participación con colectivos como Ne Pas Plier -que aspiraba a proporcionar «medios políticos y estéticos» a los movimientos de los precarios y desempleados-, y su trabajo sobre el desarraigo de los antiguos mineros en la reconvertida región de Nord-Pas de Calais.  Entre sus exposiciones se cuentan Ne Pas Plier (Stedelijk Museum de Ámsterdam, 1995), documenta X (Kassel, 1997), Des Territoires (École de Beaux-Arts de París, 2001), Archivo Universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna (MACBA, 2008) y Terre (con Gérard Paris-Clavel) (Centre régional de la photographie Nord-Pas-de-Calais, Denain, 2008).

El catálogo, publicación formada por siete cuadernillos individuales, contará con un texto inédito del propio artista así como con otros textos de distintos autores relacionados con los proyectos presentados en la exposición.